viernes, 22 de noviembre de 2013

ATRACTIVOS TURISTICOS NORTE GRANDE

ARICA



Se ubica en el extremo boreal del país, en la desembocadura del río Azapa, a 19 km. del límite con Perú o Línea de la Concordia y a 2.051 de Santiago de Chile. Se le conoce como la ciudad de la Eterna Primavera, por su clima de altas temperaturas todo el año.

Su comercio es muy activo, ya que este sector está liberado del impuesto; es puerto libre, lo que permite encontrar una gran variedad de productos de diversa índole, a bajos precios.

Sus playas resultan atractivas durante todo el año. Entre ellas, la Bahía Chinchorro y Las Machas. Otro atractivo es el Morro de Arica, que con su Museo de Armas cautiva la vista de sus visitantes; en él se guardan claros vestigios de la Guerra del Pacífico, como uniformes, balas y otros objetos utilizados por los soldados.

Se pueden apreciar distintos rastros de las culturas indígenas, que se dedican a vender a los turistas artículos elaborados según sus rudimentarias costumbres, principalmente en el Pueblo Artesanal. Encontrará museos donde se exhiben objetos utilizados por estas culturas prehispánicas y otros antiguos traídos por los colonos españoles.


¿Dónde ir en Arica?


Servicios Turisticos en Arica y Alrededores
Hoteles, Alojamiento (3)
Restoranes, Pubs, Bares (1)
Movilización y Transporte (0)
Tiempo libre y Ocio (1)
Instituciones (0)

Otro Servicio Turístico (3)

Morro de Arica

Aduana de Arica
Hoy corresponde a la Casa de la Cultura de Arica, luego de ser declarada Monumento Nacional en 1977. Fue construida en 1874, sobreviviendo más tarde a la salida del mar en 1877.




Edificio Estación

Su construcción data de 1913. Se ubica enfrente a una plaza donde se expone al público una locomotora alemana de 1924. Se ubica al costado de la Aduana, también Monumento Nacional.


Catedral de San Marcos

Su construcción se inició en 1871, dándose por finalizada en 1875. Su estilo es neoclásico. Se ubica sobre una terraza mirando hacia el océano Pacífico.

Casino de Arica

Se ubica cerca de los Monumentos Nacionales de mayor importancia de la ciudad, la Aduana y Edificio Estación, en el centro, en la esquina de la avenida general Velásquez con Juan Noé. Ofrece salones de juegos y tragamonedas. En él también hay restoranes, bar, salas de baile y espectáculos.
 


Costanera Norte de Arica

La Costanera Norte es un paseo que recorre todo el litoral sur de la ciudad. Se inicia en el Morro de Arica, pasando por la Ex Isla Alacrán, el Club de Yates, entre otros, se llega hasta las playas El Laucho, La Lisera y Playa Brava.


Atractivos cercanos a Arica


San Miguel de Azapa

Se ubica en el camino que bordea la Quebrada de Azapa, a 12 km. de Arica. En él se encuentra el Museo Arqueológico Miguel de Azapa y la industria de aceitunas del mismo nombre.

Museo Arqueológico Miguel de Azapa

Se ubica en el pueblo San Miguel de Azapa, en la Quebrada de Azapa, a 12 km. de Arica. En él se guardan más de 10 mil años de historia antropológica y arqueológica de las culturas prehispánicas y está a cargo de la Universidad de Tarapacá.

Atiende durante el invierno de lunes a domingo entre las 10 y 18 horas. Durante el verano la jornada se extiende entre las 9 y 22 horas.

Poconchile

Se ubica a 35 km. de Arica por el Valle de Azapa en el camino internacional hacia La Paz. Rodeada de plantaciones de alfalfa se levanta este pequeño pueblo de origen preincaico. Cumplió funciones hasta la derrota del Imperio Inca como posada, y luego, bajo el poderío español, contribuyó en las faenas del ferrocarril a Bolivia.

En el poblado se ubica la Iglesia de San Gerónimo fundada en 1605 y que corresponde a la primera parroquia del Corregimiento de Arica. Su construcción es de adobe a la que más tarde se le agregaron dos torres.

Pukará de Copaquilla

Monumento Nacional que data del siglo XII, por lo que debió ser restaurado por la Universidad de Tarapacá en 1979. En uno de sus extremos, tiene una muralla doble que cumple la función de defender. El interior se compone de aproximadamente 400 recintos de muros circulares y piso de piedra. Desde este lugar, se puede observar el valle de Lluta y el lugar donde este se origina.

Valle de Lluta

Se ubica a 10 km. de Arica por el camino internacional hacia Bolivia. Es un hermoso paraje que, gracias a las condiciones geográficas y climáticas, fue lugar de asentamiento para pueblos prehispánicos. Destaca la iglesia y los geoglifos de Lluta




Iquique


Vista ciudad de Iquique

Iquique posee 145.139 habitante y se ubica a 1.845 km. de Santiago de Chile y 307 de Arica. Aunque es una ciudad relativamente nueva, tiene importantes obras arquitectónicas, entre ellas el Teatro Municipal, es un gran centro pesquero y mayor puerto mundial exportador de harina de pescado.

En esta ciudad se le da gran importancia a los hechos acaecidos durante la Guerra del Pacífico, como la boya que en la costa simboliza el lugar del hundimiento de la Esmeralda en el año 1879.

Es sector libre de impuestos y la Zona Franca más grande de Sudamérica; se compone de 240 hectáreas, llena de bodegas para el almacenaje de los provisiones y un mall que vende distintos productos.

Sus playas son muy visitadas por turistas. Para entretenerse está el Casino de Iquique, muchos restoranes y discotecas. Si prefiere viajar fuera de la ciudad, puede visitar las salitreras abandonadas, como la de Humberstone, o el pueblo de Pica.

¿Dónde ir en Iquique? Vista ciudad de Iquique




Paseo Costanera

El Paseo Costanera posee una extensión de 4 km. que van desde la playa Bellavista hasta las inmediaciones de ka playa Huantajaya, al sur de playa Brava. Se compone de amplios bandejones rodeados de jardines, juegos infantiles, piletas y playas, entre ellas la playa Cavancha.

Puntilla del Marinero

Se ubica en el sector norte de la costanera. En este lugar se levanta una estatua de bronce en honor al Marinero de grandes dimensiones, erigida sobre un promontorio rocoso donde el mar golpea con fuerza. Desde aquí se observa la boya que indica el lugar del naufragio del La Esmeralda. También, existe una vasta vista de la ciudad.

Boya de la Esmeralda

Se ubica en el sector norte de la costanera, en las cercanías de la plaza de armas de Iquique. La boya señala el lugar donde se encuentran los restos de la Esmeralda hundida durante el Combate Naval de Iquique, el 21 de mayo de 1879. Se puede acercar a él en botes que se ofrecen en la orilla.

Cada 21 de mayo concurren las autoridades a rendir homenaje a los héroes navales.

Calle Baquedano

Es una avenida que en su centro se levantan Palmeras. Las casas que la rodean son de estilo georgiano norteamericano, todas edificadas entre 1880 y 1920. En esta calle resaltan edificios importantes como el Museo Regional y el Palacio Astoreca.

Todas estas edificaciones tienen algunos rasgos comunes: pino oregón como material de construcción, el estilo arquitectónico americano, y la armazón simple como método constructivo. Esta calle fue declarada Zona Típica en 1977.

Museo Regional
Ubicado en la calle Baquedano 951 (Baquedano entre Zegers y Wilson), data de 1892. Fue construido por el industrial salitrero Astoreca en pino oregón. Fue en ese entonces la residencial familiar.

Hasta 1987, funcionó como los Tribunales de Justicia. En él se conservan importantes colecciones de los pueblos indígenas, objetos del altiplano y una sala de fotografías. También, resaltan las momias de la cultura Chinchorro.

Plaza Arturo Prat

Es la Plaza de Armas de la ciudad y constituye el punto de referencia para los visitantes. Frente a ella, se ubica el Teatro Municipal, y en ella, la Torre del Reloj. Sus árboles y palmeras datan de muchos años atrás.

Torre del Reloj de Iquique

Decora el centro de la Plaza de Armas Arturo Prat, junto a añosos árboles y palmeras. Fue construida en 1877 y constituye un símbolo para los habitantes de la zona. Su estructura es de madera de pino oregón. En la punta se ubica el reloj que le da el nombre.

Centro Español

Situado frente a la plaza, ofrece importantes obras arquitectónicas y pictóricas. Fue levantado en el periodo de la colonia hispánica en 1904. El estilo ocupado en la construcción fue el Morisco, con una ornamentada fachada y con balcones sobresalientes.

Barrio Histórico de Iquique

En él se observa el muelle techado de pasajeros, declarado Monumento Nacional. Aquí se ofrecen paseos por la bahía, desde donde se puede apreciar el resplandor de la ciudad de Iquique. A su lado, se ubica el Edificio de Aduana.

Museo Naval de Iquique

Se ubica a unas cuadras de la Plaza de Iquique, a un costado del Edificio de la Aduana, levantado en 1871. En él se guardan valiosos testimonios del Combate Naval de Iquique de 1879.

Palacio Astoreca en Iquique

Se sitúa en la calle Baquedano de Iquique, esquina O'Higgins. Es una mansión que fue construida en 1904. Hoy exhibe el mobiliario usado en esa época. Su arquitectura está inspirada en el estilo gregoriano. En su construcción se utilizó preferentemente pino oregón, proveniente de Canadá. Actualmente es el centro cultural más importante de la ciudad, a cargo de la Universidad Arturo Prat.

Teatro Municipal de Iquique

Como teatro de ópera fue inaugurado el 1 de enero de 1890, en la época de expansión del salitre. Situado frente a la Plaza de Armas de Iquique, constituye uno de los principales atractivos de esta ciudad, dada la majestuosidad de su arquitectura interior. Se construyó utilizando el estilo neoclásico.

Estación Central de Iquique

Se ubica en torno a la Plaza de Armas de Iquique, junto a la ex Administración del Ferrocarril. Fue levantado en 1883, en estilo clásico georgiano que se utilizaba en las colonias británicas.

Ex Administración del Ferrocarril

Se ubica al lado de la Estación Central, frente a la Plaza de Iquique. Se construyó en 1883, época en la cual el tren existente pasó a manos de J. North. Comprende el edificio de la administración, andenes y otros edificios. Es posible visitar su patio principal.

Catedral de Iquique

Se ubica a unas cuadras de la Estación Central de Iquique, por calle Labbé entre Bolívar y Esmeralda. En su interior, tiene tres naves que muestran su estilo corintio. Se construyó en reemplazo de la original destruida por un incendio en 1883. La iglesia adquirió carácter de catedral al crearse el Obispado de Iquique, en 1929. Fue declarada Monumento Histórico Nacional junto con las casas parroquiales en 1989.

Casino de Juegos de Iquique

Se sitúa junto al mar, en las proximidades del puerto comercial, en Av. Balmaceda Nº 2755. Atiende todos los días del año. Durante los fines de semana se realizan cenas bailables en sus salones, con orquesta en vivo. Posee una gran sala de juegos con mesas de ruletas, punto y banca, black jack, y cien máquinas tragamonedas.

Capilla del Ex Hospital San Luis

Es una pequeña construcción de madera que data de la época del salitre que se conserva al interior del Hospital Ernesto Torres Galdames, en calle Tarapacá y Héroes de la Concepción.

Zofri

Es la Zona Franca más grande de Sudamérica. Consta de 240 hectáreas edificadas con bodegas para el almacenaje de los diversos productos que aquí se ofrecen.



San Pedro de Atacama


Pueblo visitado especialmente por extranjeros gracias a su prestigio de lugar para el desarrollo espiritual y por ser considerado capital arqueológica de Chile. Ubicado en uno de los oasis del altiplano de la II región, consta con 2.500 habitantes aproximadamente y se sitúa a 2.438 metros de altitud.

En la Feria Artesanal, ubicada frente a su plaza, se comercializan objetos elaborados por los indígenas. También se sitúa aquí el Museo Arqueológico "Padre le Paige", en el que se destacan objetos de la conquista española y otros de la cultura atacameña. (Lican Antay)
Calles de San Pedro
Antaño fue uno de los más importantes centros de la cultura atacameña. Las tierras fértiles que la rodean estaban repartidas en sectores y eran trabajadas por las mismas familias.

En 1450 fue conquistado por los Incas. Luego, en 1536, se integraría a la historia hispana con el paso de Diego de Almagro por el pueblo.

Los recursos mineros también favorecieron económicamente a San Pedro de Atacama, ya que este contribuía en la comercialización del mineral. En 1870, el centro administrativo que aquí se había formado fue trasladado a Calama.

Actualmente se ha reducido su población, la que subsiste gracias al cultivo de hortalizas y al turismo.

¿Cómo llegar a San Pedro de Atacama?



San Pedro de Atacama está ubicado a 1.670 kms. al norte de Santiago de Chile.

En Avión
Es la vía más rápida para acceder a Calama y luego llegar a San Pedro (98 kms).

Desde Santiago existen 5 frecuencias diarias los días de semana y 3 frecuencias diarias los fines de semana a través de Lan Chile.
La tarifa más económica, ida y vuelta a Calama, cuesta alrededor de $ 120.000 pesos (US$ 170).

El viaje con escala en la ciudad de Antofagasta demora 2 horas 50 minutos.

En Bus
El viaje demora 20 horas desde Santiago. Existe un buen nivel de servicio y confort en buses con asientos semi-cama.

Se puede consultar el valor de los pasajes y horarios de salida, que ofrecen el trayecto en buses semi-cama y estándar, en las siguientes líneas de buses:

En Automóvil
Para los que se aventuran llegar en automóvil desde Santiago, se debe tomar la Ruta 5 - Panamericana Norte.

Es recomendable hacer el viaje en 2 tramos parando en Caldera (870 kms.) o Bahía Inglesa y luego continuar al día siguiente directo a Calama (800 kms. más), donde podrá abastecerse de todo lo que necesite para llevar a San Pedro.

Atractivos cercanos a San Pedro de Atacama

Valle de la Luna

Fue declarado Santuario de la Naturaleza y es parte de la Reserva Nacional Los Flamencos. Se ubica dentro de la Cordillera de Sal.

Está al oeste de San Pedro de Atacama en el camino viejo a Calama, al sur de la carretera nueva. Este lugar es y merece ser uno de los más visitados de la zona, no sólo a causa de su accesibilidad, si no también debido a su belleza. Se recomienda hacer el recorrido en horas del atardecer, momento que podrá apreciar subiendo a las dunas del lugar.

El Valle de la Luna es un área interesante de formaciones de piedra y arena que, por milenios, las inundaciones y los vientos le han dado una serie de colores suaves de desierto. Hay en el lugar muchos cerros pequeños y de puntas filosas, muy característicos de la zona.

Géiseres del Tatio

Este campo de géiseres es el más alto del mundo, 4.321 metros, y está ubicado a 95 km. del pueblo de San Pedro de Atacama. Su nombre significa 'el viejo que llora'.

Es un campo de fumarolas o, más bien, campo geotérmico que se origina del Volcán Tatio. Esta rodeado por picos de altura que alcanzan los 6.000 metros. Ofrece un espectáculo único del desierto chileno, que debe ser visitado por cualquier turista.

Al amanecer es cuando emanan estos chorros de vapor de agua hirviente desde fosas bordeadas de sales minerales que son blandas, por lo que debe tener precaución y no acercarse demasiado.

Reserva Nacional Los Flamencos


Se creó en 1990 bajo la protección del Estado. Su superficie total es de 73.986 hectáreas dividida en distintos sectores con marcadas diferencias temáticas. Entre ellos se encuentran: Sector Salares de Tara y Aguas Calientes, Sector Salar de Pujsa, Sector Lagunas Miscanti-Miñiques, Sector Soncor, Sector Aguas de Quelana y Sector Tambillo.

Baños de Puritama

Se localizan a 30 km. al norte de San Pedro de Atacama. Es un lugar fantástico, de temperaturas frías y ninguna posibilidad de localizar leña.

El lugar cuenta con camarines, saunas y baños conectados a las piscinas por pasarelas de maderas.

Pukará de Quitor

Este pukará data del siglo XII y comprende 2,5 hectáreas, defendido por un barranco sobre el río San Pedro, una quebrada y un muro en la parte de mayor acceso al valle. Sus construcciones son de piedra unidas con argamasa de tierra. En el centro del lugar destaca un edificio semicircular que simula un torreón. Se declaró Monumento Nacional en el año 1982.

Toconao

Pueblo ubicado a 2.475 metros de altitud y compuesto de 546 habitantes. Es un oasis que, gracias a la pureza del agua, permite el cultivo de todo tipo de frutas.

Poblado de Tulor

Se considera el vestigio habitacional más antiguo y el mejor lugar para conocer las huellas de la cultura pre hispánica, ya que data de entre el 800 a.C. y el 500 d.C. Se encuentra cubierto por arena de la que sólo se ha excavado un área. Se ubica en el sector del Salar de Atacama.

Socaire

Se encuentra a 90 km. de San Pedro de Atacama y a 3.218 metros de altitud. Es de origen precolombino del cual se observan los vestigios de la cultura atacameña. Sus casas son de piedra al igual que su iglesia, con una torre de piedra canteada. Su mayor atractivo es la Iglesia Colonial, que fue construida con materiales autóctonos.


Quebrada de Jerez

Desde aquí corren las aguas que riegan el oasis de Toconao. Existen populares piscinas naturales muy concurridas. La fauna es variada y los cultivos extensos de variadas frutas.

Laguna Miscanti

La Laguna Miscanti es visitada raramente, lo que la sitúa como el punto culmine de un recorrido por la región. Se encuentra al lado de dos volcanes. El azul de las aguas y el azul del cielo agobiarán su alma con la belleza.

Iglesia de San Francisco de Chiu Chiu

 

Se localiza a unos de 30 km. de Calama a una altura de 2.525 metros en el pequeño poblado de Chiu Chiu y es considerada la iglesia más bella de la región.

Se construyó alrededor del año 1675, utilizando adobe para levantar sus muros. Su cielo es de tablillas de cactus, por sobre el cual va una capa de barro y paja. Su estilo es clásico de la cultura atacameña.

En su interior conserva interesantes piezas de imaginería, entre las que se destaca un cuadro de la Pasión de Cristo pintado por ambas caras y un crucifijo con brazos abatibles para ser transportado en procesión. Su fiesta patronal es la de San Francisco de Asís y se celebra el 4 octubre de cada año.





miércoles, 13 de noviembre de 2013

ITALIA

Población: 57.449.456 personas
Superficie terrestre: 294.110 Km2
Capital: Roma
Moneda: Euro
Idioma: Italiano

Nombre oficial: República Italiana.
División administrativa: 20 regiones divididas en 95 provincias.
Capital: Roma 2.685.000 hab. (1999).
Otras ciudades: Milán (Milano) 4.047.500 hab.; Nápoles (Napoli) 3.620.300; Turín (Torino) 1.619.400; Palermo 947.300 (2000).

Gobierno: Carlo Azeglio Ciampi, presidente desde mayo de 1999. Silvio Berlusconi, primer ministro desde junio de 2001. Fiesta nacional: 2 de junio, Aniversario de la República (1946).

El Ambiente

La región norte del país está formada por la llanura del Po, limitada por los Alpes. Es el centro de la actividad económica y tiene la mayor concentración industrial y agrícola del país. En la península, dividida longitudinalmente por los Apeninos, predomina la actividad pecuaria y la agricultura, especialmente los cultivos de olivos y viñas, que ocupan también la faja costera del extremo sur. La Italia insular comprende Sicilia y Cerdeña e islas menores.
Pueblo: italianos: 94%, sardos 3%, otros 3%.
Religión: mayoritariamente católica.
Idiomas: italiano (infinidad de variantes dialectales); francés en el valle de Aosta; ladino, alemán, friulano, sardo, siciliano, albanés (lengua histórica y también de inmigrantes recientes), catalán y esloveno.


ROMA
La 'ciudad eterna' ejerce una fascinación especial en los turistas que la visitan. Capital de Italia y la ciudad más grande del país, esta llena de reliquias de más de 2000 años de historia. En muy pocos lugares del mundo el visitante se enfrenta con el pasado de una manera tan inmediata y poderosa.

Las calles contienen vestigios de todas las épocas de la rica historia de Roma, el Coliseo y el Foro son los más famosos del período clásico, los antiguas basilicas testimonian de la era cristiana temprana. Como la ciudad principal de Contador-Reforma, no es sorprendente que a Roma también le hayan infundido aires barrocos. Es, de hecho, la influencia del siglo XVII la que identifica a la ciudad a través del trabajo de arquitectos tales como Bernini, Maderno y Borromini. Las magníficas plazas y las ostentosas fachadas están cubiertas de pinturas y de esculturas.

La vía del Corso, avenida principal de Roma, cruza toda  la ciudad.

Al este de la Vía del Corso se encuentran calles elegantes para hacer compras como por ejemplo la Vía Condotti y la Vía Borgognona que conducen a la Plaza de España y a las famosas Escaleras.

En la cercana Fuente de Trevi los visitantes garantizan su regreso a Roma lanzando una moneda en sus aguas.

Al oeste de la Vía del Corso un laberinto de estrechas calles nos llevan hacia el Río Tíber.

Aquí, en el centro histórico de Roma, se encuentra el monumento romano antiguo más completo. El Panteón, en la Plaza de la Rotonda, fue la obra del emperador Adrián y fue acabado en el año 125 DC . Un poco más lejos del Panteón se encuentra la Plaza Navona. Es una larga plaza, en un estilo clásico, pero reconstruida en el siglo XVII por deseos del Papa Inocencio X en el más depurado estilo barroco. Siempre está llena de gente tanto en el día como en la noche.

Cruzando el Tíber se encuentra la Ciudad del Vaticano, un estado soberano independiente.

Ciudad del Vaticano: A la orilla derecha (oeste) del Tíber, la ciudad del Vaticano es un estado soberano independiente. Alberga entre otros monumentos, la magnífica Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina. Enfrente de la basílica se encuentra la Plaza de San Pedro que data del siglo XVII, una magnifica creación de Bernini.


Venecia: Venecia está asentada en un conjunto de islas dentro de una laguna en el extremo norte del mar adriático, una posición que le dio únicas ventajas económicas y defensivas sobre sus rivales comerciales. Mucha de la abundancia generada era, por supuesto, invertida en la construcción de monumentos a la gloria de Dios y de los comerciantes.

La arteria principal de la ciudad es el Gran Canal, enmarcado por maravillosos palazzi (palacetes) góticos y renacentistas. Conectando las dos orillas del Gran Canal, destacan el famoso Ponte di Rialto y el puente de madera dell'Accademia.

Los monumentos principales de la ciudad - el Palacio Doge, la Plaza de San Marcos y el Puente de los Suspiros - han ganado fama a través de innumerables pinturas que los representan, y nada menos que por artistas tales como Canaletto, pero la ciudad entera en muchas maneras es una obra de arte.


Florencia: 


La principal ciudad toscana, Florencia (Firenze) es el sitio mas renombrado en el mundo del arte renacentista y de la arquitectura. Asentada a orillas del Arno bajo las colinas boscosas de los Apeninos, esta hermosa ciudad ha sido a lo largo de la historia el foco de las artes y de la literatura italianas. Dante, Boccaccio, Petrarca, Giotto, Leonardo da Vinci, Michelangelo, Brunelleschi, Alberti, Masaccio, Donatello, Botticelli, Vasari y Fra Angelico se encuentran entre los muchos que contribuyeron a establecer la prominencia de la ciudad. El revolucionario diseño de Brunelleschi de la bóveda de la Catedral de Santa María del Fiore es considerada como la primera expresión de las ideas renacentistas en arquitectura. Esta bóveda todavía domina los techos de la ciudad, así como la gran Piazza del Duomo a sus pies domina la vida al nivel de la calle.

La Galería de los Uffizi contiene una de las más famosas colecciónes de arte del mundo. Algunas de las pinturas más famosas de este período están en los Uffizi, como el Nacimiento de Venus de Botticelli, la Anunciación de Leonardo da Vinci, La Sagrada Familia de Michelangelo
La estatua famosa de Michelangelo, el David se puede ver en la Accademia di Belle Arti cerca de la universidad


Pisa: Situada al norte de Siena, Pisa es famosa por su torre inclinada, una torre campanario.

Nápoles: La tercera ciudad más grande de Italia, Nápoles ocupa uno de los sitios naturales más hermosos de Europa. Es una ciudad bulliciosa, llena de historia y de callejones estrechos. Hay animados mercados callejeros que venden pescado y verduras, así como tiendas donde se compran artículos de cuero que se ofrecen a precios de descuento establecidos entre iglesias, palacios, museos, viviendas, cafés y librerías. El impresionante Museo Nacional contiene una buena colección de objetos egipcios, romanos y bizantinos, incluyendo muchas pinturas murales y mosaicos originales de Pompeya y de Herculano.

El Vesubio: Sobre Nápoles está el cono descubierto del monte Vesubio, un volcán activo, y al lado, la extensa Bahía de Nápoles y el mar Tirreno. Un camino de peaje conduce la mayor parte de las veces (dependiendo del clima) hasta la cumbre de Vesubio (es la ruta de los enamorados locales; la gente también cosecha setas cuando las condiciones lo permiten); el final de unos pocos cientos de metros caminando nos lleva encima de un camino cubierto de piedra pómez. El mirador está justo al borde del cráter y proporciona una buena vista del abismo lleno de vapor, de la bahía de Nápoles y de Pompeya hacia abajo. Cerca, los restos de Pompeya y Herculáno, ciudades arrasadas por la gran erupción de 79 d. de C., son un testigo único de la vida cotidiana de los romanos. Los moldes de gente y animales enterrados bajo la ceniza que se encontraron, están bien conservados y se pueden ver en Pompeya. La decoración en algunas casas está intacta, incluyendo numerosas pinturas en la pared de dioses y seres humanos en escenas que van desde lo heróico hasta lo erótico.


martes, 12 de noviembre de 2013

GRECIA

Población: 10.631.293 personas
Superficie terrestre: 128.900 Km2
Capital: Atenas
Moneda: Euro
Idioma: Griego

Nombre oficial: Helleniké Demokratía.
División administrativa: 10 regiones divididas en 51 administraciones.
Capital: Atenas (Athínai) 3.700.000 hab. (2003)
Otras ciudades: Patras 172.100 hab.; Salónica (Thessaloniki) 793.900; Peiraías 188.500 (2000).
Gobierno: república parlamentaria. Konstantinos Dimitriou [Kostis] Stefanopoulos, presidente desde marzo de 1995, (reelecto en 2000). Fiesta nacional: 25 de marzo, Independencia (1821).
 

Situado en el extremo sureste de la región balcánica, en el Mediterráneo oriental, el país comprende una península localizada entre el mar Egeo y el mar Jónico y numerosas islas, entre las cuales se encuentra la de Rodas. De relieve montañoso, tiene clima mediterráneo, con veranos secos y calientes. Es un país esencialmente agrícola (vid, olivos, tabaco, trigo, cebada); en las montañas, de suelo pobre, se crían carneros y cabras. Se está desarrollando la cría de peces de agua salada. Produce lignito, la bauxita, el níquel y el amianto. Las industrias manufactureras tradicionales son alimenticias, bebidas, vestido, cuero y papel. Otros sectores importantes son la industria del cemento, la química, la petroquímica y la metalurgia.

Pueblo: en su gran mayoría es de origen griego. Hay una pequeña minoría (1%) turca, además de grupos de albaneses, macedonios y gitanos.
Religión: ortodoxa griega. Existe una minoría musulmana.
Idiomas: griego.

  ATENAS

En griego Athenai o Athína), ciudad del sureste de Grecia, su capital y urbe más importante. Situada en la llanura del Ática en la Grecia continental, está rodeada de montañas por tres de sus costados, de entre las que destacan el monte Parnaso, el Pentélico y el Himeto (Imittós). Dos pequeñas corrientes cruzan la ciudad, el río Cefiso (Kifisós) al oeste y el río Iliso (Illisós) al este. Forma una región metropolitana unificada junto con su puerto El Pireo, que se encuentra a 8 km al suroeste en el golfo de Egina. Atenas domina la vida económica, cultural y política de Grecia.
 
La ciudad de Atenas está dominada por la colina plana de la Acrópolis, (Griego, akros, "grande"; polis, "ciudad"), término original dado a toda fortificación natural o ciudadela en la antigua Grecia. Inicialmente un lugar de refugio, la acrópolis típica era construida en una colina o promontorio que se elevaba sobre la región circundante. Debido a la protección así conseguida, la zona adyacente a la base de la colina era frecuentemente el emplazamiento de la ciudad.

Albergue del Partenón, que tiene 2400 años de existencia, uno de los monumentos clásicos más famosos del mundo (el cual es encendido maravillosamente por las noches gracias a una variedad de luces coloreadas), tales como el Partenón, un templo dórico; el Propileo, una enorme puerta de mármol en el oeste y entrada principal a la Acrópolis; el Erecteion, un templo famoso por sus excepcionales detalles jónicos y el pórtico de cariátides, y el templo de Atenea Nike. Estas obras maestras fueron construidas en la Edad de Oro ateniense durante el reinado de Pericles en el siglo V a.C. Dañados y descuidados, algunos edificios fueron restaurados gradualmente después de establecerse la monarquía griega en 1833. Del lado más lejano a la Acrópolis está el restaurado Odeón de Herodes Atticus, un magnífico teatro en el cual los espectáculos al aire libre del Festival Internacional de Atenas se llevan a cabo a partir de junio y hasta septiembre. Las ruinas del centro cívico, político y comercial del Antigua Agora pueden ser visitadas, al igual que el reconstruido Stoa Helenístico de Attalos, que contiene el Museo del Agora. La mayoría de las piezas se pueden ver en el Museo Arqueológico Nacional en la calle Patission.


El centro de Atenas tiene muchas tiendas modernas, restaurantes, hoteles de talla internacional y centros nocturnos. El viejo barrio de la ciudad, Plaka, que se separa alrededor de la Acrópolis, es pintoresco con su famoso mercado de pulgas, pequeñas tabernas, tiendas de artesanía y sus callejones estrechos y airosos. Las excavaciones de la Biblioteca de Adrián se pueden observar desde la calle de Pandrossou. Pireos, se extiende en la punta exterior del Golfo de Saronic justo a las afueras de Atenas, es el puerto principal de la ciudad y hay un gran número de buenos restaurantes de pescados. De aquí los transbordadores parten regularmente hacia las islas y hacia otros puntos a lo largo de la costa. Un servicio de tren eléctrico conecta Atenas y Pireos.

jueves, 7 de noviembre de 2013

CENTRO AMERICA

Centro América
1.           Rasgos físicos
Centro América está completamente integrado en el hemisferio norte, entre la latitud de 7 ° N (Panamá) y la de 30 ° N (frontera de México con Estados Unidos).  De este a oeste, ésta parte del mundo se extiende entre la longitud de 60°E (Barbados) y la de 117°W (Tijuana, en el ángulo situado al extremo noroeste de México).
En su parte meridional, Centro América consiste en una banda de tierra bastante estrecha –Istmo de Panamá– que une a Norte América propiamente dicha con el continente sudamericano y que se alarga para formar a México.  En la costa atlántica, el gran arco de las Islas del Caribe se extiende unos 4.000 Km/2.500 millas, desde Cuba hasta Trinidad, separando así el Océano Atlántico del Golfo de México y del Mar Caribe.  La superficie terrestre total es unos 3 millones de kms2. (o sea, 1 millón de millas2).
Regiones naturales, montañas, ríos y lagos
Centro América se divide principalmente en tres regiones naturales:
٠       Las altas mesetas, montañas y llanuras de México
٠       Los países del Istmo
٠       Las islas del Caribe
México consiste, en su mayor parte, en una enorme meseta central rodeada por dos cadenas montañosas diferentes: la Sierra Madre occidental, abrupta y recortada, en su lado Pacífico, y la Sierra Madre oriental (extensión meridional de las Rocosas), a lo largo del Golfo de México, que culmina a 5.700m/18.700 ft. Con el volcán Citlatépetl.  México, la capital, está situada a una altitud e unos 2.300 m/7.550 ft.
Las llanuras costeras y la Península del Yucatán forman las riberas del golfo de México.  El río Grande (o río Bravo del Norte) que delimita la frontera entre México y Texas, es el principal río de esta región.
Loa países del istmo se extienden desde Guatemala hasta Panamá y son atravesados en toda su longitud por las cadenas irregulares de la cordillera, rica en volcanes en esta zona.  El Lago Nicaragua es el mayor.
Un buen número de islas del Caribe (también conocidas como Indias Occidentales) tienen un aspecto montañoso y poseen un suelo volcánico fértil.  Existen cuatro grupos principales de islas:  las Bahamas, las Antillas Grandes (Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico), las Antillas Pequeñas (desde las islas Vírgenes hasta la costa sudamericana) y Trinidad y Tobago, a menudo consideradas como parte las Pequeñas Antillas.
Sudamérica
1.           Rasgos físicos
El continente sudamericano tiene la forma de un enorme triángulo, y se encuentra situado entre la latitud 11°N (Costa Caribe de Colombia y Venezuela) y la latitud 56°S (extremo sur de Argentina y Chile, apuntando hacia la Antártica).  En la dirección este/oeste se extiende desde una longitud 35°W (Recife en la costa atlántica de Brasil) hasta 81°W (al oeste de Guayaquil en la costa pacífica de Ecuador).  El archipiélago aislado de las islas Galápagos se sitúa aún más al oeste, a unos 90°W.  La línea del Ecuador atraviesa la Gran Cuenca del Amazonas y el Ecuador, mientras que el Tópico de Capricornio (23°S) pasa aproximadamente a la mitad del continente, desde Sao Paulo (Brasil) hasta Antofagasta (Chile).
La superficie de Sudamérica es de unos 18 millones de Km2. (6.7 millones de millas2).
Regiones naturales, montañas, ríos y lagos
Las cuatro regiones naturales siguientes ocupan el continente:
٠       La costa pacífica
٠       La cadena de los Andes
٠       Las mesetas centrales
٠       Las altas tierras brasileñas
La costa pacífica consiste esencialmente de una amplia banda muy estrecha que va paralela al mar desde el norte de Colombia hasta el extremo sur de Chile, con una longitud de 8.000 Km. (5.000 millas).  Esta zona es generalmente plana, salvo la zona montañosa del sur de Chile.  Las principales ciudades de esta región son: Guayaquil, Lima, Valparaíso y Santiago de Chile.
La colosal barrera de los Andes, la mayor cadena montañosa del mundo, atraviesa también al continente en toda su longitud, de norte a sur y paralelamente a la costa del Pacífico.  En el norte, se une con las cadenas de Centro América, a la Sierra madre y a las Montañas Rocosas de Norte América.  Los Andes del norte (Colombia y Venezuela) consisten en varias cadenas separadas por fértiles valles.  En la parte central (Perú, Bolivia) amplias mesetas áridas están rodeadas por cadenas montañosas cuyas cimas se elevan a más de 6.000 m. (20.000 ft.) por encima del nivel del mar.  En la frontera entre Chile y Argentina se encuentra el Monte Aconcagua (6.960 m./22.830 ft.): la montaña más alta de América.
Caracas, Bogotá, Quito y La Paz son las principales ciudades de esta región.  Las altitudes respectivas de Bogotá y de Quito son de 2.650 m./8.700 ft. Y 2.850 m./9.359 ft.  La Paz, con una población de 650.000 habitantes, se eleva a una altitud de 3.700 m./12.140 ft.
En los Andes peruanos, con unas laderas empinadas, se encuentra el nacimiento del río Amazonas, con dos afluentes principales: el Marañón y el Ucayali.
El célebre Lago Titicaca, el lago más elevado del mundo, se encuentra en un altiplano en la frontera entre Perú y Bolivia, a 3.800 m./12.500 ft. Por encima del nivel del mar.
Las llanuras centrales se extienden desde el oeste hacia el sur, a  partir de la cadena de los andes hasta el Océano Atlántico.  Estas incluyen:
٠       La Cuenca del Orinoco en Venezuela
٠       La Gran Cuenca del Amazonas que cubre a Brasil y ciertas zonas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia
٠       La Cuenca del Paraná-Paraguay en Brasil, en Paraguay y en Argentina
٠       Las Pampas y la Patagonia en Argentina
El Amazonas, con sus grandes afluentes (Negro, Juruá, Madeira, Tapajós y Xingu), es el río más grande de esta región, que atraviesa las tierras bajas de la selva ecuatoriana para desembocar en el Atlántico, formando un gran estuario de 320 Km./200 millas.  El Iguazú, célebre por sus bellas cataratas es un afluente del Paraná.
Ciudades principales: Manaos, Belem, Asunción, Buenos Aires y Montevideo.
Las altas mesetas brasileñas se extienden desde el sur hacia el este, a partir de la cuenca del Amazonas.  Su topografía es interrumpida por algunas cadenas montañosas.  El ascenso de las llanuras costeras hacia el interior se efectúa a veces de manera progresiva y a veces de manera abrupta.

Esta región es sin duda la más próspera de Brasil e incluye un buen número de ciudades importantes (Sao Paulo, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba).  Río principal: Sao Francisco.